
"Nunca pensé que fuera algo vergonzoso. Me sentí normal. Es que simplemente me sentía mucho mejor que teclear sobre una máquina de escribir durante ocho horas al día, que puede ser muy monótono".
Bettie Page.
Cada cierto tiempo, surgen estrellas, que con el correr de los años, tienen más la silueta de ser "fugaces" y, en el caso de ésta, reúne todos los requisitos para catalogarla de tal, sin olvidar, eso sí, su importe a la sociedad, en donde su "arte" rompió las barreras del tiempo y de las épocas y, se instalan, por derecho propio, en el consciente colectivo de las personas; y dejan huellas que, hasta el día de hoy, son difíciles de igualar. Hablar de Bettie Page, es referirse a una época glamorosa de las: Casas De Lenocinios, teatros revestiles, al estilo francés, llamado: "Burlesque", como es el caso del mítico burdel galo: MOULIN ROUGE, con sus chicas bailando el: CAN - CAN, entre otras variedades de ese tipo, pero el caso de Page, llevó el erotismo a su máxima expresión, a su cenit lujurioso por excelencia, en una sociedad, que se estaba sacudiendo del polvo de la pamema, ella representó al destape sexual, que con el pasar de los años, sería de cifras casi estratoféricas; Bettie, era la "reencarnación del mal", para los más acérrimos conservadores y la heroína de la libertad de expresión, para los más entusiastas.


Page, nacida en 1923, fue la que abrió las puertas a un submundo, solamente reservado, para aquellos "caballeros" que tenían acceso al sótano de las más bajas pasiones humanas y eso fue el "catalizador", fue una agradable "bocanada" para una juventud que vio en ella, como la mujer que podía representar y realizar sus más oscuras pasiones juveniles, y ella, ignorante de todo eso, simplemente, se dejaba retratar fotográficamente para complacer a sus más leales seguidores; Bettie pertenecía a una corriente artística llama: Pin - Up, que no es otra cosa que chicas en poca ropa, o en muchas de las veces, desnudas, que en poses sugerentes, casi inocentes, eran retratadas fotográficamente, despertando la libido de los hombres que se encontraban "atrapados" en una sociedad demasiada rígida y con cánones que iban tomadas de la mano del cristianismo más recalcitrante de la época. La moda de las Pin - Up, se masificó, en la década de los 40', en especial, durante la II Guerra Mundial, sobre todo, entre sus soldados que participaban en el conflicto global, ellos eran como "embajadores" de una subcultura que venía desde a finales del Siglo XIX, porque, muchos retrataban a las chicas de sus sueños eróticos, sobre todo los pilotos de guerra; en las narices de sus aviones y bombarderos: B - 17, B - 27 y los B - 24, mejor conocidos como: LIBERARTOR, haciendo de ese gusto por las chicas semidesnudas, un verdadero "Arte Conceptual", para una época sin muchos conceptos sobre el tema.
Page, pertenecía al "lado B" de la sociedad, a lo más "bizarro" que se podía imaginar, pero aún así, Bettie, era la "regeneración" de todo lo que estaba prohibido, no obstante, a su vez, era lo que atraía a todos aquellos deseosos de saber un poco más sobre este estilo, llama poderosamente la atención, el cómo ella se desenvolvía en ese mundillo, lleno de tabaco y alcohol, era la reina de los solitarios, era la inspiración de muchos que pretendían realizar algún cambio a sus vidas tan "monótonas" y planas; su concupiscencia se reflejaba no solo en sus poses "sugerentes", sino que también, en su rostro despreocupado y "salvaje", Bettie Page, simplemente, rompió con el "estereotipo" de la tradicional mujer norteamericana de los 50's. Cabe destacar, eso sí, que ella ingresó a dicho submundo de la pornografía "soft", por mera casualidad, como por error o por simple burla, sin embargo, ella nunca pensó que su nombre quedaría para la posterioridad y en las mentes de aquellos "Gentilhombres Del Consumismo Ilícito", amantes de dicho material, de "dudosa" reputación social; no debemos olvidar que ella fue una de las iniciadoras de un estilo que hasta el día de hoy, goza de muy buena popularidad y de excelente salud, Page, es la Isis, la Afrodita, la Cíbeles de un movimiento sexual, llamado hasta el dìa de hoy, como "Sadomasoquismo" o "Bondage" (sin quitarle, por supuesto todos los títulos honoríficos al gran Marqués De Sade, precursor de dicha corriente), porque dentro de este movimiento, coexiste la figura de la "Dominatrix", cuyo papel fundamental es la de someter a su víctima sexual (lo curioso de todo esto es, que todas las que se dicen ser Dominatrix, tienen un "extraño" parecido estético con Bettie Page).
Su estilo y su "look", tan característicos, que eran muy propios de ella, su corte "chasquilla" en "V" y su pelo largo color negro azabache, hasta los hombros, también en "V", fueron su sello personal, que "definió" para siempre la manera de vestirse de las Dominatrix, pero... ¿eso realmente le importó a ella?, pues, me atrevería a decir, que ni siquiera tenía idea de lo que estaba pasando y a dónde se estaba dirigiendo su vida, Page solamente vivía el día a día su "esporádica" fama, no tenía la conciencia real del fenómeno que estaba tejiéndose alrededor suyo, simplemente; creía que, era una "artista con talento", cuando en verdad, de talento, solamente poseía esa belleza exótica nada más. Su "reinado" fue de corta data, pero intensa, llenó portadas de revistas para adultos (que si las viésemos hoy en día, son de un "inocente" erotismo), también, fue una de las primeras Play Mate, de una revista, que por aquellos años, era aún desconocida a nivel mundial, se trata nada menos que de: PLAY BOY, en donde, Bettie Page, se mostró en todo su esplendor, fue como su: "Estreno En Sociedad", que la marcaría para siempre y sería su "Némesis", su propio espectro, que no la dejaría vivir en paz hasta el lecho de su muerte; aún así, por aquellos años, Bettie sólo deseaba ser conocida y... ¡vaya que fue conocida por todos!, dándole a su persona el rótulo de: "La Emperatriz Del Porno Soft", por los seguidores incondicionales a su figura, fue como un adelanto de lo que vendría en los años posteriores a su azarosa "regencia".
Lo más extraño de todo esto, que en torno a ella, se formó una industria, que con los años y en especial, en la actualidad, factura millones de dólares en el mundo y que de él, se han ramificado distintos campos y temas, siempre con el contenido sexual a flor de piel, pasando de lo Soft al Hardcore, de lo Normal a lo Grotesco, en fin, esta industria tiene a su a ver, distintas aristas sobre un mismo objetivo: "estimular" artificialmente la libido del ser humano al extremo; bajo la sombra de Page, surgieron "imitadoras" que trataron de igualarla, pero jamás pudieron superarla, porque ella era, es y será siempre Bettie Page, con su talante de "Femme Fatale", que a cautivado a varias generaciones, que, han alabado su imagen, pasando por todos los estados anímicos por imaginar: Inocente, Exótica, Salvaje, De Alta Sociedad, Dominatrix, entre muchos etcéteras posibles; Page, supo "cuajar" muy bien cada estilo de mujer de ensueño, nada más, puso su cara y su curvilíneo cuerpo, como mártir de las ráfagas de flashes de las cámaras fotográficas, sedientas de capturarla para la inmortalidad. Llegando al final de la década de los 50's, ella, súbitamente desaparece de la escena que la hizo conocida, muchos le perdieron la pista, nadie sabía qué había sucedido con ella, todos quedaron extrañados por no saber nada de Page, todos creyeron que había muerto, quien sabe, si había sido "abducida" por los extraterrestres, o simplemente, que se la había "tragado" la tierra literalmente hablando; pero... ¡no!, Bettie Page, quiso retirarse a sus "Cuarteles De Invierno", porque tras su segundo matrimonio, Page había entrado al cristianismo, a un cristianismo puritano en todo el sentido de la palabra, hasta "coartante", aún así, la Bettie Page fotográfica, no fue olvidada por sus más fieles seguidores, continuaba cochechando fama, con la retirada de la Bettie Page, la de carne y hueso, comenzó a cimentarse el mito de la Bettie Page fotográfica, mientras la Page real, se hundía en el anonimato, la de ficción estaba alcanzando el pináculo del éxito, mientras la Bettie civil se encontraba "misionando" y llevando la palabra de Dios a lugares que ella jamás pensaría que llegaría, la Bettie ficticia, llevaba toda su lujuria y erotismo a niveles impensados; pero las dos Bettie Page, con el tiempo, sus caminos irremediablemente, tarde o temprano, se cruzarían, hasta provocar una colisión de identidades de ambas Bettie.
Aún así, la Page de carne y huesos, con el tiempo, se le detectó una esquizofrenia en donde tuvieron que internarla por veinte meses en un sanatorio mental, en cambio, la Bettie de papel, estaba siendo llevada al Podio de los artistas más destacados de su época, lo que es triste eso sí, tiene referencia a la creadora de su éxito, la Bettie Page humana que, sufriendo todos los embates de la desdicha, no se daba cuenta de todo el fenómeno que estaba produciendo su imagen y nombre, simplemente, ella intentaba salir de su callejón oscuro, que la tenía relegada a los constantes sufrimientos humanos, a la pobreza y al casi exterminio de su dignidad; no así, con su "Alter Ego", que continuaba por la senda del glamour y el reconocimiento, aunque ya habían pasado los años de su "reinado", porque había y hay "algo" en ella, que cautiva a sus seguidores, que la verdadera Bettie Page, no podía comprender ni asimilar en su totalidad; porque ella ya estaba ajena a todo esa batería de acontecimientos "extraños", que a la verdadera Page, la aturdieron siempre. Pasaron los años, pasaron las décadas y la Bettie Page "artista", continuaba siendo recordada y admirada y daba la impresión que su legado jamás pasaría y que no moriría con el correr de las épocas, sus fotografías, afiches, cómics y todo lo referente a ella, continuaba "acrecentando" la marca: BETTIE PAGE, muchos inescrupulosos se hicieron ricos con su imagen y su nombre, en cambio, la verdadera Page, continuaba luchando para poder salir adelante, con tres matrimonios fracasados a cuestas, ella, ya al final de sus años, comprendió y valoró su "aporte artístico" a la Cultura Pop, del Siglo XX, de lo importante que había sido ella, en el movimiento libertario sobre la sexualidad e incluso, abrió puertas que, hasta antes de su aparición en el mundo de las Candilejas, era oculto, pero, que a su vez, era un secreto a voces, todos sabían de eso, pero se comentaba a baja voz, nadie se atrevía a desafiar a una sociedad cínicamente moralista; ella fue la que rompió con todos esos tabúes, no por ser contestaria ni ir en contra de lo establecido, simplemente, fue un "instrumento" al servicio de ideas que ya estaban rondando en el ambiente, Bettie, con su rostro y cuerpo, retrató para la posterioridad, todo un "movimiento incipiente", que con los años, fue tomando cuerpo y fuerza, que hasta hoy, es imparable: la industria pornográfica en todos sus ámbitos.
La Bettie Page de verdad, trató de hacer algo por rescatar su legado, contrató abogados que vieran la manera de poder obtener algún "peculio" por el nombre de "Bettie Page" y registrarlo, pero hasta en eso, que a todas luces, podría ser "ganable", puesto que se trataba de la verdadera Bettie Page, la que dio vida a la fotográfica, pero teniendo todas las razones, que cualquier individuo con sus facultades en buen estado, le daría el favor a Page, pero no fue así; peor se pusieron las cosas, con el nacimiento de Internet, ahí todo se puso pésimo, puesto que, si antes ella tenía problemas con que sus fotografías salieran en antiguas portadas de revistas, que pasasen de mano en mano, que fuesen compradas por coleccionistas, etc., Internet "masificó" su nombre y figura, haciéndola universal, ahora cualquiera podía tener un "pedazo" de Bettie Page, una fracción de su época dorada, que la Bettie de verdad, renegaba incansablemente. Su rostro fue inmortalizado en tiras cómicas, como es el caso de: ROCKETEER, cómic ambientado en los años 30's (llevada después al cine, en la Década de los 90's), en tatuajes, en graffittis, dibujos, óleos, galerías fotográficas en internet y en cuanto arte que pretendió hacerle un pequeño tributo, dándole a las nuevas generaciones de jóvenes, la oportunidad de saber quién era ella, simplemente, la Page de papel, pasó a ser de "dominio público universal", cuando la Page de verdad, continuaba con sus avatares y desgracias; los caminos de ellas ya estaban "entrelazados", amalgamados e imposibles de separarse, las dos Bettie se tuvieron que fusionar y aceptarse la una de la otra, con el propósito de poder seguir existiendo en el Siglo XXI, para continuar deleitando al ejercito de admiradores, esparcidos por todo el orbe, "enamorados" de la mítica Bettie Page.
Surgieron, como ya se había dicho antes, muchas imitadoras, que, aunque tenían su estética, no poseían ese "ángel" que Bettie tenía, el caso actual es el de: DITA VON TEESE, aunque ella lo niegue o lo acepte, siempre será la "sombra" de Page, puesto que siempre hubo solamente una Bettie Page, que cimentó el camino para otras "Pseudos" artistas que pretendieron seguir y conservar su legado, que, simplemente, le hicieron un gran "favor" a Bettie, no obstante, su figura con el pasar de los años, se ha transformado en "atemporal" y que se adapta a todas las Eras y Sociedades Humanas, porque, Bettie Page, ya en su época, para sus contemporáneos era como algo fuera de tiempo; se ha escrito mucho de ella, pero como buen "Mito Urbano", siempre quedan líneas sin ser bien leídas y comprendidas, dejando una sensación que, a pesar de todos los años que han transcurridos, desde su primera aparición, todavía no se conoce a la verdadera Bettie Page, porque ese era su destino, ese era lo que ella pretendió de hacer de su vida, un constante misterio, un agobiante recordatorio, de que solamente Page, era la dueña de su vida y nadie más, llevándose a la tumba su propia verdad, hecho sucedido en el 2008, a la edad de 85 años, dejando "huérfanos" a sus más acérrimos seguidores, que al saber sobre su muerte, por todo el mundo se le comenzó a realizar tributos de distintas maneras, porque había fallecido la Reina, la Diosa de sus sueños. Para terminar, ella quizás, nunca pretendió ser lo que el mundo hizo de su arte, de su figura y vida como modelo fotográfica del porno soft, sino que Bettie, simplemente, quiso alcanzar el estrellato y lo logró, aunque hubiese sido por pocos años, pero que, sin saberlo ella ni aquellos que la motivaron a realizar su arte, que su legado sería perdurable y que desde a mediados de la década de los 50's del Siglo XX y a finales de la primera Década del Siglo XXI, todavía esté provocando algún tipo de reacciones, comentarios y análisis, muchos han dado innumerables teorías, varios han dicho saber la verdad, de tener la "quintaesencia" del por qué de su éxito, aunque solo ella es la que nos habría podido dar alguna explicación, pero a la luz de los acontecimientos, ni ella habría tenido las respuestas sobre su repentino y duradero éxito por más de 50 años; ya es conocida, ya es admirada, ya es recordada, a pesar de ser brillante en su arte, el talante de "Artista Maldita", la persiguió hasta su fallecimiento, sus desgracias personales constractaban con la Page ficticia, que era como la: MADONNA de BOTICELLI: "Inmaculada, Lejana, Inalcanzable, Endiosada", en fin, todo lo que el ser humano hace con sus artistas, cuando los admira, pero con una admiración mal encaminada, haciéndonos olvidar que son tan reales como nosotros, con sus problemas y alegrías.
Simplemente, ella, reunió todos los síntomas de ser un artista maldito, renegó de su pasado, a pesar de que su pasado la penó de por vida, prefirió retirarse en el cenit de su fama, no importándole las consecuencias futuras, sufrió la incomprensión de una sociedad que nunca quiso comprenderla, mientras todos sacaban un pedazo de su Alter Ego, la verdadera vivía en el anonimato y pobreza, en fin... ella era su propia maldición, que la hundía cada vez que se acordaban de su Época Dorada, que su nombre salía a la palestra recordatoria de aquellos años lujuriosos, que su cristianismo trataba de borrar de un plumazo, lo que era irremediablemente imposible; en fin, Bettie Page, para la historia, es considerada como: LA DIOSA OLVIDADA INJUSTAMENTE DEL PIN - UP.
GRANDIOSA, AVANZADA, LIBRE, UN CONCEPTO DE BELLEZA BASTANTE IMPORTANTE, PORQUE JUGABA CON EL DESENFADO LIGHT Y DESCONCENTRADO DE LAS PRESIONES HABITUALES DE LA EPOCA
ResponderEliminar